Red Forestal is a sustainable and inclusive reforestation foundation based in Ecuador, which makes use of new communication technologies to conserve biodiversity, enhance ecosystem services and mitigate climate change.
Help us to renew earth together!
Newsletter
THE RED FORESTAL FOUNDATION ON SOCIAL MEDIA
3 weeks ago
Por un #2021 más resilente con la naturaleza 🌱💚
Feliz año a todas y todos los protectores y defensores de la Tierra, ahora más que nunca el medio ambiente nos necesita.
Agradecemos enormemente a quienes se han sumado a conservar la biodiversidad en Ecuador. Nos esperan grandes retos, pero los seguiremos asumiendo con el apoyo y cooperación de ustedes.
📌 Ingresa a la Web-App de árbola: https://arbola.app para reforestar las reservas ecológicas y comunitarias con árboles endémicos y nativos de cada ecosistema.
#Sépartedelbosque ... See MoreSee Less
1 month ago
Las deudas ambientales del Estado ecuatoriano:
El 2020 no ha sido un buen año para el medio ambiente en Ecuador. La pandemia del COVID-19 puso en evidencia la ausencia del Estado ecuatoriano para proteger los ecosistemas y los derechos de las nacionalidades indígenas.
🟢 El 2 de febrero de 2020, un mes antes de que se declarara la emergencia sanitaria por el coronavirus en Ecuador, colapsó la cascada San Rafael, en el norte de la Amazonía.
🟢 El 7 de abril de 2020 se rompieron los dos oleoductos del Ecuador: el Sistema de Oleoductos Trans Ecuatorianos (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), ubicados en la misma zona de la erosión. La rotura de los oleoductos fue tan grave, que más de 15 000 galones de petróleo fueron a parar al río Coca.
🟢 El derrame de crudo afectó a más de 105 comunidades indígenas de las provincias de Sucumbíos y Orellana. Varias organizaciones indígenas del Ecuador presentaron una acción de protección y solicitaron medidas cautelares contra el Estado ecuatoriano y las petroleras. Pero el martes 1 de septiembre, el juez del Tribunal Primero de Garantías Penales de la provincia de Orellana, Jaime Oña, negó los pedidos de los indígenas.
🟢 La pandemia del coronavirus empeoró las condiciones de vida de las comunidades indígenas en el país. La presencia del Ministerio de Salud (MSP) en los territorios donde viven las 15 nacionalidades indígenas del Ecuador fue casi nulo.
🟢 Pero el contagio no es el único problema al que se enfrentaron los indígenas durante el 2020. La incursión desmesurada de los madereros ilegales tuvo su punto más álgido durante los primeros meses de la pandemia y una de las nacionalidades más afectadas ha sido la achuar.
🟢 Los madereros se han servido de los ríos Copataza, Pastaza y sus afluentes para transportar la madera. Para Tarciso Granizo, exministro de ambiente y actual director país para el World Wildlife Fund (WWF), existe un evidente tráfico de madera y “estamos viendo cómo traficantes peruanos se están robando la madera del Yasuní”.
🟢 En julio de 2020, durante la emergencia sanitaria, autoridades, científicos y organizaciones ambientales encendieron las alarmas ante la presencia de cerca de 260 embarcaciones chinas que llevaban ya más de una semana pescando en los límites de la reserva marina y la zona económica exclusiva del Ecuador. La capacidad del país para evitar que los recursos marinos y sus especies sean puestos en peligro volvió a ser cuestionada, tal como sucedió en 2017, cuando un buque pesquero chino fue descubierto transportando cientos de toneladas de peces capturados ilegalmente.
🟢 Previo a este suceso, el 6 de mayo de 2020 se dio una enorme incautación. El medio de comunicación South China Morning Post denunció el decomiso de dos contenedores llenos de aletas de tiburón procedentes de Ecuador. Las aletas incautadas provenían principalmente de tiburones zorro y sedoso, considerados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como vulnerables. Y no solo esto, en otra incautación en septiembre de 2020, autoridades peruanas encontraron ocho toneladas de carne de tiburón martillo y zorro. La carga provenía de Ecuador, según reportó el medio RPP Noticias.
🟢 El 2020 también dejó huella en los funcionarios públicos que trabajan en el sector Ambiente. El despido de guardaparques, ocurrió en un momento en el que su trabajo era indispensable para controlar el aumento de delitos ambientales durante la pandemia.
🟢Finalmente, es evidente la escasa capacitación de los jueces ecuatorianos en tema ambientales. Esto, sin duda, provoca falta de agilidad para exigir el pleno respeto a los derechos de la naturaleza y las comunidades que viven en armonía con la tierra. ... See MoreSee Less
es.mongabay.com
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. El 2020 no ha sido un buen año para el medio ambiente en Ecuador. La pandemia del COVID-19 puso en evidencia l...1 month ago
Amigos y amigas del bosque 🌳Hace algunos días viajamos a Cotundo, en la provincia de Napo. Para visitar y monitorear el proyecto de reforestación en la comunidad kichwa Sacha Waysa. En conjunto con la @yakum.ec hemos plantado 1070 árboles nativos para crear un bosque frutal para la comunidad.
Pronto subiremos al mapa de 📌https://arbola.app este nuevo proyecto en la Amazonía ecuatoriana. Tú puedes ser parte de la conservación ambiental, ancestral e intelectual de la selva. Apadrina árboles y protege el medio ambiente. La naturaleza te necesita 🐒🐝🐜🦋🦎🦜🌱
#SépartedelbosqueAmigos y amigas del bosque 🌳Hace algunos días viajamos a Cotundo, en la provincia de Napo. Para visitar y monitorear el proyecto de reforestación en la comunidad kichwa Sacha Waysa. En conjunto con la @yakum.ec hemos plantado 1070 árboles nativos para crear un bosque frutal para la comunidad.
Pronto subiremos al mapa de 📌https://arbola.app este nuevo proyecto en la Amazonía ecuatoriana. Tú puedes ser parte de la conservación ambiental, ancestral e intelectual de la selva. Apadrina árboles y protege el medio ambiente. La naturaleza te necesita 🐒🐝🐜🦋🦎🦜🌱
#Sépartedelbosque ... See MoreSee Less
Jaguares: se eleva nivel de protección para la especie emblemática de América
► https://es.mongabay.com/2020/03/jaguar-proteccion-america/
Apoya a nuestros cooperantes, la @jocotoco_org @JocotocoEcuador , a expandir la #ReservaBuenaventura, un #Ecosistema con altos índices de #Biodiversidad 🦋(http://www.jocotoco.org)
Apadrina un 🌳árbol endémico o nativo🌳 en la Reserva Buenaventura en https://arbola.app. 🌱
#ForestsMatter #ClimateAction
#RT Why do #ForestsMatter? They're the planet's lungs. Home to people and wildlife. Engines of green economies. Essential to life on Earth. http://panda.org/forestclimate
Agradecemos esta hermosa obra del Perico de Orcés (Pyrrhura orcesi) 🦜por María Gracia Dávalos.
En la Reserva Buenaventura protegemos al #PericoDeOrcés ,especie endémica y en peligro de extinción.🌱
🌳Ayuda a proteger su hábitat ingresando a https://arbola.app 🌳
Planting trees? Consider:
1. Right governance (who)
2. Right science (species)
3. Right place (no conversion)
4. Right maintenance (years)
5. Right protection of existing natural resources in broader landscape (no leakage)
People, protecting & restoring
https://www.devex.com/news/how-tree-planting-became-a-flashpoint-in-the-climate-debate-96430